
EFEMERIDES SALSERAS
CUMPLEAÑOS MES DE JUNIO

Ismael Quintana
(Nace en Ponce, Puerto Rico un 03 de Junio de 1937). Legendario Sonero de “La Perfecta” de Eddie Palmieri y “La Fania All Stars”. Autentica Leyenda viva de la Salsa mundial.
Humberto “Tito” Nieves «El Pavarotti de la Salsa”
(Nacido el 04 Junio de 1958, Río Piedras, Puerto Rico). Soberbio Sonero que se inicia con la Orquesta “La Masacre”, para luego pasar a “El Conjunto Clásico de los Hermanos Rodríguez” y su propia Orquesta.


Daniel Santos, “El Inquieto Anacobero”
(Nace el 06 de Junio del año 1916 en Santurce, Puerto Rico). Legendario intérprete del Bolero, la Pachanga y la Guaracha que se inicia con “El Trío Lirico”, “El Conjunto Yurumí”, “El Cuarteto Flores”, “Los Jóvenes del Cayo”, “La Sonora Matancera” entre otros.
Roberto “Bobby” Valentín Fred “El Rey del Bajo”
(Nace en Orocovis, Puerto Rico el 09 Junio de 1941). Emblemático Bajista, Arreglista, Productor y Director de su Orquesta y de “La Fania All Stars”. Dueño fundador de “Bronco Records”. Genuina referencia del movimiento salsero mundial.


Julio César Rojas “Tito Rojas”
(Nacido el 14 Junio de 1955 Humacao, Puerto Rico). Exitoso Sonero de grandes performances con “La Borincuba”, “La Puerto Rican Power” y su propia Orquesta.
David Pabón “El Ángel de la Salsa”
(Nace en Isla de Vieques, Puerto Rico un 20 de Junio de 1964). Sonero romántico de grandes éxitos que se inicia haciéndole los coros a su famoso compadre Eddy Santiago.


Rey Ruiz “El Bombón Salsero”
(Nacido el 21 Junio de 1966 en La Habana, Cuba). Sonero cubano de la denominada Salsa Balada que destaca por su indudable calidad vocal.
Pablo López Feliciano “Pablito Lebrón”, “La Leyenda”
Primo del cantante invidente José Feliciano (Nacido el 30 Junio de 1937 en Aguadilla, Puerto Rico). Excepcional Sonero, fundador de la Orquesta de “Los Hermanos Lebrón”.

SONEROS EN EL CIELO MES DE JUNIO
Edulfamit Molina Díaz “Piper Pimienta”
(Muere el 04 de Junio de 1993 en Cali, Colombia). Destacado y bravo Sonero colombiano de excelente participación con “Fruko y sus Tesos”, “Los Latín Brothers”, “Colombia All Stars” y “La Sonora Cali”.
Louie Ramírez “Señor Salsa”
(Muere en USA, el 07 de Junio de 1993) (55 años). Virtuoso y aventajado Percusionista, Vibrafonista, Productor, Arreglista y Director musical de “La Fania All Stars” y su propia Orquesta. Creador del fenómeno de Salsa Erótica “Noche Caliente”.
Luís Alberto “Tito” Gómez
(Muere el 11 de Junio de 2007 en Cali, Colombia) (59 Años). Soberbio Sonero de destacadísima participación con “La Sonora Ponceña”, “Orquesta Ray Barreto” y “El Grupo Niche”.
José Lugo “Luguito”
(Muere el 12 de Junio del 2016, a los 56 años de edad) Bajo su orquesta, Guasábara Combo, Lugo publicó cuatro discos, entre ellos, «Piano con mata» (2004), «Guasábara» (2008), «Poetic Justice» (2011) y «Dónde están» (2016).
Héctor Juan Pérez Martínez “Héctor Lavoe”, “El Cantante de los Cantantes”
(Muere el 29 Junio de 1993 en New York, USA) (47 años). Mítico Sonero fundador “La Fania All Stars”, “Orquesta Willie Colon” y su propia Orquesta. Su Leyenda y eterno legado aún perdura en la memoria de los salseros del mundo.
Federico Arístides Soto Alejo “Tata Güines”
(Nace en Güines, Cuba un 30 de Junio de 1930). Excepcional percusionista cubano. Falleció en el 2008 la edad de 77 años debido a problemas renales y de presión arterial.
Pablo López Feliciano “Pablito Lebrón”, “La Leyenda”
Primo del cantante invidente José Feliciano. Excepcional Sonero, fundador de la Orquesta de “Los Hermanos Lebrón”. Falleció en Nueva York el 13 de Julio de 2010.
El cuatrista puertoriqueño Guillermo ‘Yomo’ Toro
Murió la noche del sábado 30 de Junio (2012), en un hospital la ciudad de Nueva York, víctima de un cáncer que lo aquejaba desde hace varias semanas. El músico, famoso por haber integrado la orquesta ‘Las Estrellas de la Fania’, falleció a los 78 años de edad, fue internado desde el pasado 19 de junio por unas graves dolencias abdominales. Aparte de su gran talento como intérprete, ‘Yomo’ será recordado con cariño por el público salsero por su caballerosidad, sencillez y carisma en los escenarios.

CUMPLEAÑOS MES DE MAYO

Roberto Romero Caballero “Tito Allen”, “El Elegante de la Salsa”
(Nacido en Santurce, Puerto Rico un 1ero Mayo de 1946) Sobrino de Don Rafael Cortijo. Bravo Sonero de la “Orquesta de Ray Barreto”, “La Típica 73”, “El Apollo Sound”, “Black Sugar Sextet” y su propia Banda.
Fernando Luis Rosario “Willie Rosario”, “Mr. Afinque”
(Nace el 06 Mayo de 1930 en Coamo, Puerto Rico). Timbalero, Arreglista y Director de “La Banda que deleita”: “La Orquesta de Willy Rosario”


Andy Montañez “El Niño de Trastalleres”
(Nace el 07 Mayo de 1942 en Ponce, Puerto Rico). Emblemático Sonero de “El Gran Combo de Puerto Rico”, “La Dimensión Latina” y su propia Orquesta.
Junior González
(Nacido el 07 de mayo de 1949 en Coamo, distrito central de Puerto Rico), inició su carrera en 1971 como cantante de la orquesta del pianista Larry Harlow. Falleció el 10 de Mayo del 2012 a los 63 años en un hospital de San Juan debido a complicaciones en el páncreas e hígado.


Wilberto “Willie” González
(Nace el 13 Mayo de 1958 en Bayamón, Puerto Rico). Cantante de Salsa Erótica, ex corista de Eddie Santiago.
Ubaldo “Lalo” Rodríguez “El Cantor de Cantores”
(Nacido el 16 Mayo de 1958 Carolina, Puerto Rico) Ganador con Palmieri del 1er Grammy para Orquesta Latinoamericana en 1974 a los 16 años. Cantante de “Orquesta de Eddie Palmieri”, “La Primerísima de Puerto Rico” y su propia Orquesta.


Yuri Bedoya “Yuri Buenaventura”
(Nace en Buenaventura, Colombia un 18 de Mayo de 1968). Extraordinario Sonero colombiano radicado en Francia.
El Gran Combo de Puerto Rico
(Se funda un 26 de Mayo de 1962). Agrupación de salsa de la isla del Encanto, una de las más reconocidas de América Latina.
El Gran Combo fue fundado el 26 mayo de 1962 por Rafael Ithier, quien fue por muchos años el pianista de la orquesta y su director musical.
El grupo nació como resultado de la ruptura de Rafael Cortijo y su Combo en 1962, agrupación de la que formaba parte Rafael Ithier.

SONEROS EN EL CIELO MES DE MAYO
Juan Formell
(Falleció este 1 de mayo del 2014 en La Habana, Cuba). Juan Formell, realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé.
Junior González
(Falleció el 10 de Mayo del 2012, en San Juan, Puerto Rico a los 63 años), Nacido el 7 de mayo de 1949 en Coamo, distrito central de Puerto Rico, inició su carrera en 1971 como cantante de la orquesta del pianista Larry Harlow. Muere a los 63 años de edad en un hospital de San Juan debido a complicaciones en el páncreas e hígado.
Ismael Rivera “Maelo”, “El Sonero Mayor”
(Muere el 13 Mayo de 1987 en su hogar de las Calle Calma en Puerto Rico). (56 años). Emblemático Sonero de “Cortijo y su Combo”, “Kako y su Trabuco”, “Orquesta Panamericana” y su Orquesta “Los Cachimbos”. “Maelo” seguirá siendo por mucho, la principal referencia del soneo en la salsa.
Héctor Casanova “El Faisán de la Salsa”
(Muere el 17 Mayo de 2007 en New York, USA) (63 Años). Versátil Sonero, quien sustituyera a “El Conde” Pete Rodríguez del “Tumbao Añejo de Johnny Pacheco” brillando con luz propia con su extraordinaria calidad.
Antonio “Toñito” Leddee
(Muere en Puerto Rico el 28 de Mayo de 1986). Estelar Sonero de “La Sonora Ponceña”.
Carlos “Tabaco” Quintana
(Muere el 30 de Mayo de 1995 Caracas, Venezuela). (52 años). Carismático Timbalero, Sonero y Director de “El Sexteto Juventud” y “Tabaco y sus Metales”. Genuina Leyenda de la Salsa hecha en Venezuela.
Ernesto Antonio “Tito” Puente “El Rey del Timbal”
(Muere en USA el 30 de Mayo del 2000) (77 Años). Legendario Timbalero, Vibrafonista, Arreglista, Productor y Director musical de su propia Orquesta. Su magnífico aporte fue decisivo en la difusión de la Salsa y el Latín/Jazz.

CUMPLEAÑOS MES DE ABRIL

Alfredo “Chocolate” Armenteros
(Nace en Las Villas, Cuba el 04 de Abril del año 1928). Extraordinario Trompetista y Arreglista cubano que se ha paseado por las orquestas más importantes del Son Cubano, la Salsa Brava y el Latín Jazz Mundial.
Luis Alberto Rosario “Papo Rosario”
(Nacido en Puerto Rico el 04 de Abril del año 1947). Sonero de la Universidad de la Salsa “El Gran Combo de Puerto Rico”.


José Guillermo Quesada “Guillermo Portabales”
(Nació el 06 de Abril del año 1911 en Cienfuegos, Cuba). Sonero, Trovador y Guitarrista creador de la Guajira de salón e intérprete de Son cubano.
Ramón “Mongo” Santamaría
(Nace en La Habana el 07 de Abril del año 1917). Excepcional Percusionista del Latín/Jazz y la Salsa mundial.


Humberto Luis “Tito” Gómez
(Nace el 09 Abril del año 1948 en Juana Díaz, Puerto Rico). Excelso Sonero de destacadísima participación con “La Sonora Ponceña”, “Orquesta de Ray Barreto” y “El Grupo Niche”
Enrique Arsenio “Papo” Lucca Quiñones “El Piano Man”
(Nacido el 10 Abril del año 1946 en Ponce, Puerto Rico debutó con 8 años). Genial y virtuoso Pianista, Arreglista, Productor y Director musical “La Sonora Ponceña” y “La Fania All Stars”. Obligada referencia del movimiento salsero mundial.


Jaime Sabater Gonzalez “Jimmy Sabater”
(Nacido en Ponce, Puerto Rico el 11 de Abril del año 1936). Emblemático Timbalero y Sonero del “Sexteto de Joe Cuba” y “Son Boricua”.
Ernesto Antonio “Tito” Puente “El Rey del Timbal”
(Nace el 20 Abril del año 1923 en Puerto Rico). Timbalero, Vibrafonista, Arreglista, Productor y Director musical de su propia Orquesta. Verdadero icono de la Salsa y el Latín/Jazz mundial


Nace “La Sonora Ponceña”, “Los Gigantes del Sur”
(En Ponce, Puerto Rico el 20 de Abril del año 1954) de la mano de Don Enrique “Quique” Lucca.
Gilberto Calderón “Joe Cuba”, “El Alma del Barrio Latino”
(Nacido en New York, USA el 22 de Abril del año 1931). Emblemático Percusionista y Director del exitoso “Sexteto de Joe Cuba”.


Alberto Santiago Berríos “Adalberto Santiago”, “Mr. Dinamita”
(Nace en Ciales, Puerto Rico el 23 Abril del año 1937). Extraordinario Sonero de “La Orquesta de Ray Barreto”, “Los Kimbos”, “La Típica 73”, “El Apollo Sound” y “La Fania All Stars”. Autentica referencia de la Salsa mundial.
SONEROS EN EL CIELO MES DE ABRIL
Joe Quijano “El Rey de la Pachanga”
(Muere en San Juan, Puerto Rico el 04 de Abril del año 2019). El músico puertorriqueño Joe Quijano, conocido como «El Rey de la Pachanga», falleció a sus 83 años en una institución hospitalaria de San Juan.
En las pasadas semanas presuntamente había sufrido una caída que lo llevó al hospital y desde entonces no se recuperó.
Ismael Quintana
(Muere en Colorado, Estados Unidos, el 16 de Abril del 2016). (78 años). El cantante puertorriqueño Ismael Quintana, una de las figuras clave en el surgimiento de la música afroantillana en la década de 1960 en Nueva York, falleció a causa fue un paro respiratorio, al momento de su muerte, Quintana tenía cuatro días bajo cuidados intensivos en un hospital del estado de Colorado, tras alojársele líquido en los pulmones, de ahí le sobrevino el paro respiratorio, aseguró Robert Padilla, un destacado coleccionista cercano a la familia del músico.
Cheo Feliciano
(Muere en San Juan, Puerto Rico, el 17 de Abril del 2014). (78 años). Cheo, viajaba a bordo de un vehículo marca Jaguar cuando perdió el control de éste y se impactó contra un poste eléctrico.
Deja un legado de grandes éxitos que han hecho historia en la salsa, como lo son las canciones: El Ratón, Anacaona, Si Por Mi Llueve, Amada Mía, Mi Triste Problema, entre otros.
José Luis Vega Feliciano, nombre real del cantante y compositor, nació el 3 de julio de 1935 en Ponce, Puerto Rico. Desde pequeño lo llamaron Cheo, y años más adelante adoptó este apodo como su nombre artístico.
Juan Pablo Torres
(Muere en Miami, el 17 de Abril de 2005). (59 años). Con la desaparición física de Juan Pablo Torres, la música cubana, caribeña y particularmente el jazz afrolatino, pierden a uno de sus más excepcionales trombonistas, víctima de un tumor cerebral. Con su muerte, la música cubana perdió a uno de sus más calificados trombonistas de la segunda mitad del siglo XX, que por su oficio y sensibilidad trascendió las fronteras de su instrumento para animar aventuras sonoras sumamente reveladoras.
Barry Rogers “Sr. Trombón”
(Muere en USA, el 18 Abril de 1991). (56 años). Excepcional Trombonista (el mejor de su época) de “La Perfecta” de Palmieri, “La Fania All Stars” y “Orquesta de Bobby Valentín”.

CUMPLEAÑOS MES DE MARZO

Linda Belle Caballero “La India de New York”
(Nace el 09 Marzo del año 1970 en New York, USA). Extraordinaria Sonera descubierta por Eddie Palmieri, bautizada como “La Princesa de la Salsa” por Doña Celia Cruz.
Julio López
(Nació en San Juan, Puerto Rico el 09 de Marzo del año 1982). Joven Sonero de brillantes performances al lado de las bandas de Willie Rosario, “Orquesta Mulenze”, “La Miramar”, Bobby Valentín y “El Grupo Niche


José Antonio Torrezola Ruíz “Frankie Ruiz” “El Papa de la Salsa”
(Nace en New Jersey, USA el 10 de Marzo del año 1958). Emblemático Sonero de “La Solución”, “La Primerísima de Puerto Rico” y su propia Orquesta. Su prematura muerte nos privo de verlo convertido en una de las mas grandes figuras del soneo de todos los tiempos.
Debut de “La Dimensión Latina”
(El 15 de Marzo del año 1972). Oscar de León (Voz y Bajo), José “Joseito” Rodríguez (Timbal), José Rojas “Rojitas” (Trombón), Elio Pacheco (Congas), Jesús “Chuito” Narváez (Piano) y Cesar “Albóndiga” Monjes (Trombón y arreglista).


Celina González Zamora
(Nace el 16 de Marzo del año 1929 en Jovellanos, Cuba). Decir Celina es decir lo mejor de la música campesina o guajira. En las décadas de los cuarenta y cincuenta Celina, junto con Reutilio, su compañero de vida y obra, transformaron el “Punto Cubano” y lo elevaron al cenit de la popularidad por todo el Caribe.
Tommy Olivencia Jr.
(Nació en San Juan, Puerto Rico el 19 de Marzo del año 1969). Percusionista, hijo del legendario Ángel Tomas Olivencia Pagan “Don Tommy Olivencia” quien continua con el profuso legado heredado de su padre.


Lawrence Ira Khan “Larry Harlow”, “El Judío Maravilloso”
(Nacido el 20 Marzo del año 1939 en New York, USA). Virtuoso Pianista, Arreglista, Compositor, Productor y Director musical de “La Orquesta Harlow”, “La Fania All Stars” y “The Latín Legends Band”.
Orlando José Castillo “Watussi”
(Nace en Marín, Yaracuy, Venezuela el 23 de Marzo del año 1949). Emblemático Sonero nacional que ha participado entre otras con “Federico y su Combo”, “Los Satélites”, “Conjunto Libre”, “Orquesta de Bobby Valentín” entre otros. Con más de 10 años de excelente carrera salsera en Europa (Milán, Italia).


Juan Pablo Pacheco “Johnny Pacheco”, “El Zorro de Plata de la Salsa”
(Nacido el 25 Marzo del año 1935 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana). Legendario Percusionista, Flautista, Arreglista, Productor, Director musical y Líder fundador de “El Tumbao Añejo” y “La Fania All Stars”. Autentica Leyenda viva de la Salsa mundial.
SONEROS EN EL CIELO MES DE MARZO
Lenin Francisco Domingo Cerda “Frankie Dante”
(Muere el 01 Marzo del año 1993 en New York, USA) (48 años). Irreverente Sonero, Compositor y Director de su propia Banda “La Orquesta Flamboyán”.
Miguelito Cuni
(Muere en La Habana, Cuba el 03 de Marzo del año 1984). Excelso Sonero cubano que se inicia con “Las Maravillas” de el Maestro Antonio Arcaño, “El Conjunto de Don Arsenio Rodríguez”, “Chapotín y sus Estrellas”, “La Banda de Benny More”, “La Orquesta Cubana de Música Moderna” entre otras.
Ralph Mercado “El Papa de los Salseros”
(Muere en New Jersey, USA el 10 de Marzo del año 2009). Legendario Promotor y Productor musical. Dueño del Sello RMM Records.
Ignacio Piñeiro
(Muere el 12 de Marzo del año 1969). Emblemático Contrabajista, Compositor y Director del “Septeto Nacional”. Artífice de un sinfín de éxitos salseros.
Ramón “Mon” Rivera “El Rey del Trabalenguas”
(Muere el 12 Marzo del año 1979 en Manhattan, USA). Sonero, Trombonista, Arreglista y Director musical de su propia Orquesta. Referencia indiscutible de la Salsa mundial.
Bobby Rodríguez
(Muere el 12 de Marzo del año 2003 en New York, USA). Virtuoso Saxofonista, Compositor, Arreglista y Director de la agrupación “La Compañía”.
Edgardo Morales
(Muere 19 de marzo de 2013), luego de una dura batalla contra el cáncer de colon. Edgardo nació en Ponce, Puerto Rico el 15 de marzo de 1955. A la edad de 15 años entró a la Sonora Ponceña gracias a su extraordinario talento. También perteneció a las orquestas La Salsa Fever, Bobby Valentín, La Primerísima de Tommy Olivencia, Andy Montañez, Anthony Cruz, José Alberto “El Canario” y el Gran Combo de Puerto Rico entre otros.
Bebo Valdez
(Muere 21 de marzo de 2013) en Suecia a los 94 años de edad. El músico cubano Bebo Valdés, una de las figuras más prominentes del jazz latino a nivel mundial, falleció sufriendo Alzheimer según confirmaron fuentes cercanas al artista.
Pío Leiva “El Montunero Mayor”
(Muere en Cuba el 22 de Marzo del año 2006). Legendario Sonero cubano de destacadísimas performances al lado de “El Conjunto Caney”, “Las Estrellas de Areito” y “Buena Vista Social Club”.
Israel López “Cachao”
(Muere en Miami, USA el 22 de Marzo del año 2008). Genial Contrabajista, Compositor, Arreglista y Director musical cubano. Creador del fenómeno musical denominado como “Mambo” y de las famosas Descargas o “Jam Sessions”.
José Manuel “Manny” Oquendo “El Timbalero Mayor”
(Muere el 25 de Marzo del año 2009 en New York, USA). Excelso Percusionista de “La Perfecta” de Eddie Palmieri y Líder fundador de “El Conjunto Libre”.
Luisa Maria Hernández “La India de Oriente”, “La Reina de la Guajira”
(Muere el 26 de Marzo del año 2006 en Miami, USA). Cantante Solista. Participó en grabaciones con “El Trío la Rosa”.
Ramón Luís “Chamaco” Ramírez
(Muere en New York, USA el 27 Marzo del año 1983). (42 años). Legendario Sonero de “La Primerísima de Puerto Rico”, autentica referencia del soneo salsoso de cualquier época.
Genaro Álvarez Doménech “Henny Álvarez”
(Muere el 31 de marzo del año 2006 en Puerto Rico). Sonero, Compositor y Arreglista. Junto a Larry Harlow adaptaron la Opera Latina “Hommy” original de la Opera Inglesa “Tommy” del grupo anglo “The Who”. También destaco como Sonero de “El Grupo Folklórico Experimental Newyorkino”.

CUMPLEAÑOS MES DE FEBRERO

Ray Sepúlveda “Salsabor”
(Nació en Brooklyn, USA un 01 de Febrero). Reconocido y exitoso Sonero de la llamada Salsa Balada. Se inicia en Puerto Rico con las Orquestas “La Justicia” y “La Dictadura” donde compartió con Frankie Ruiz, retorna a New York trabajando con “Orquesta Sociedad 76” y “Salsa con Clase” para luego convertirse en pieza del Sello RMM.
Roberto Cruz Feliciano “Bobby Cruz”
(Nace en Hormigueros, Puerto Rico el 02 de Febrero del año 1938). Estelar Sonero de (Los Durísimos) “Richie Ray & Bobby Cruz” y “Las Estrellas de Fania”. Con más de 50 años en escena brindándonos su enorme talento como otra genuina Leyenda viva de la Salsa mundial.


Charlie Aponte
(Nace en Puerto Rico el 02 de Febrero del año 1951). Extraordinario Sonero de “El Gran Combo de Puerto Rico” quien supliera en esta agrupación a Don Pedro “Pellín” Rodríguez de Gracia desde el año 1973 para convertirse en una de las emblemáticas voces de “Los Mulatos del Sabor”.
Johnny Rivera
(Nace en el Bronx, USA un 04 de Febrero) Cantante niuyorican de la llamada Salsa balada. Sobrino del extraordinario Sonero Adalberto Santiago “Mr. Dinamita” y primo de Tony Vega. Se inicia con la banda de Jhoony Colon, con la banda de Adalberto, pero su real oportunidad se da al Tito Nieves abandonar “El Conjunto Clásico de los Hermanos Rodríguez” posteriormente pasa al sello RMM


Alfredo de la Fe “Alfredito”
(Nace el 06 Febrero del año 1954 en La Habana, Cuba). Virtuoso Violinista clásico y Arreglista quien luego pasa a la salsa de la mano de Palmieri, “La Típica 73” y “La Fania All Stars” entre otras Bandas.
Luis Ayala Rosario “Luisito Ayala”
(Nació el 10 de Febrero del año 1952 en Santurce, Puerto Rico). Destacado y bravo Sonero de recordada participacion con la Orquesta de “Los Hermanos Lebrón” a quienes ingresa en el año 1985.


Luís Argúmedez “Camilo Azuquita”
(Nacido el 18 Febrero del año 1945 en Colón, Panamá). Sonero que entre otras agrupaciones se destaco con “Cortijo y su Combo”, “La Típica 73”, Roberto Roena, Kako y su Combo, Louie Ramírez, “Las Estrellas de Fania”, Tito Puente y su propia Orquesta “Azuquita y su Melao”. Hace vida desde el año 1979 en Paris, Francia.
Ismael Miranda Carrero “El Niño Bonito”
(Nacido el 20 Febrero del año 1950, en Aguada, Puerto Rico). Destacadísimo Sonero de la “Orquesta Larry Harlow”, “La Renovación”, “La Fania All Stars” y su propia Orquesta. Con más de 40 años de fructífera carrera que lo convierten en otra Leyenda viva de la Salsa mundial.

SONEROS EN EL CIELO MES DE FEBRERO
Ramón “Mongo” Santamaría Rodríguez
(Muere el 01 Febrero del año 2003 en Miami, USA). (86 años). Excepcional Percusionista del Latín/Jazz y la Salsa.
Don Pedro Knight “Copito de Nieve”
(Muere en New York, USA el 03 de Febrero del año 2007) (86 años). Esposo y representante de Doña Celia Cruz, Trompetista de “La Sonora Matancera” a quienes ingresa el 06 de Enero del año 1944.
Celina González, «La Reina de la música campesina cubana»
(Muere el 04 febrero 2015, en Cuba). Celina, la popular cantante de música guajira, murió a los 87 años. Según reportaron medios locales, la cantante padeció una larga enfermedad vascular. De padres músicos, nació en la Matanzas, y se convirtió en una de las voces más populares de la Isla.
Federico Arístides Soto Alejo “Tata Güines”
(Muere en La Habana, Cuba el 04 de Febrero del año 2008) (78 años). Excepcional Percusionista cubano.
Héctor Viveros
(Muere el 05 de Febrero del 2016, en Cali. Colombia). La noticia de la muerte del ex vocalista del Grupo Niche se dio a conocer, el viernes 05 de Febrero en la noche, a través de redes sociales, lamentando el fallecimiento del artista. Por varios años junto a Jairo Valera, director del Grupo Niche, dieron inicio al proyecto musical de salsa a finales de la década de los 70.
Luis Ángel Silva “Melón”, el Rey de los Soneros mexicanos
(Muere el 08 de febrero del 2016, en Veracruz, México, a los 85 años de edad). Según informaron medios mexicanos, el fundador del dúo ‘Lobo y Melón’ habría sufrido un paro cardiaco.
El éxito del estilo creado por este sonero a finales de los años 50 con el percusionista Carlos Daniel Navarro ‘Lobo’, en el que fusionaron el bebop con el son cubano, los llevó a ganar gran reconocimiento por fuera de México.Tanto así que en Estados Unidos lograron alternar a lo largo de su carrera musical con artistas de la talla de Tito Puente, Tito Rodríguez, La Lupe, Pérez Prado y Mongo Santamaría entre otros grandes de la música de ese tiempo.
Bulmaro José Ruiz “Joe Ruiz”, “El Duro de la Clave”
(Muere el 12 Febrero del año 1995 en Venezuela). (47 años). Extraordinario y bravo Sonero de recordadas participaciones con “Orquesta de Porfi Jiménez”, “El Grupo Mango”, “El Trabuco Venezolano”, “Orquesta Café”
Gilberto Miguel Calderón “Joe Cuba”, “El Alma del Barrio Latino”
(Muere en New York, USA el 15 de Febrero del año 2009) (77 años). Director fundador, Compositor y Percusionista de “El Sexteto de Joe Cuba” creado en el año de 1955.
Raymond Barreto “Ray Barreto”, “El Manos Duras”
(Muere el 17 de Febrero del año 2006 en New Jersey, USA) (77 años). Extraordinario Percusionista miembro fundador de “La Fania All Stars”, Director de “La Moderna” y su propia Orquesta. Barreto también fue un consumado exponente del Latín-Jazz. Autentica Leyenda de la Salsa mundial. Se inicio con El Conjunto de José Cúrvelo, de donde pasó a substituir a Mongo Santamaría en la orquesta de Tito Puente.
Benny Moré “El Bárbaro del Ritmo”
(Muere el 19 de Febrero del año 1963 en La Habana, Cuba) (44 años). Excepcional Sonero y Director musical. Bautizó a Ismael “Maelo” Rivera como “El Sonero Mayor”. Extraordinario interprete del Son y pionero de la actual salsa brava quien estuvo con “El Conjunto Cauto”, “Conjunto Matamoros”, “Orquesta de Bebo Valdés”, “La Orquesta Aragón” y su “Banda Gigante”.
Simón Díaz «Tío Simón»
Cantautor venezolano que conquistó al mundo con su clásico «Caballo Viejo», falleció el 19 de Febrero del 2014, luego de un largo padecimiento. Tenía 85 años. «Tío Simón», como era conocido en Venezuela, nacio el 9 de agosto de 1928 en el poblado agrícola de Barbacoas, a unos 110 kilómetros al sur de Caracas, compuso más de 200 canciones y grabó 70 álbumes, el primero de ellos en 1963.
Una de sus canciones más conocidas fue «Caballo Viejo», que de acuerdo con registros de la industria discográfica ha sido traducida a 12 idiomas y tiene más de 350 versiones, lo que la coloca entre las 20 canciones más grabadas en la historia de la música.
Ángel Santos Colón Vegas “Santitos Colón”
(Muere el 21 de Febrero del año 1998 en Carolina, Puerto Rico) (76 años). Bravo y exquisito Sonero que se inicia con la “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de William Manzano”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta Tropicana”, “Orquesta de Jorge López” para luego revitalizar su carrera al lado de “La Orquesta de Tito Puente” y “La Fania All Stars”.
Mariano Civico
(Muere en Madrid, España el 21 de Febrero del año 2013). Un paro respiratorio fue la causa de la muerte del cantante puertorriqueño, quien estuvo radicado en Cali después de su paso como vocalista principal de la agrupación Costa Brava.
Uno de los cantantes la salsa romántica mas recordado y querido por los seguidores de este género musical, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio que acabó con su vida, en el Hospital Infanta Sofía en Madrid-España la mañana del jueves 21 de Febrero.
Luis “Tata” Guerra
(Falleció el 24 de Febrero del 2014, a los 81 años de edad). Percusionista y compositor cubano, nació el 9 de junio de 1934 en Guanabacoa. Sus comienzos musicales se dieron durante su adolescencia, cuando tocaba tumba e interpretaba guaracha, bolero y guaguancó en su barrio.
Pablo “Tito” Rodríguez
(Muere el 28 Febrero del año 1973 en new York, USA) (50 años). Extraordinario Sonero y Director musical de su propia Orquesta. Indiscutible propulsor de “La Pachanga”. Genuina Leyenda y Pionero del movimiento salsero mundial.
Lupe Victoria Yoli Raymond “La Lupe”, “La Yiyiyi”, “La Reina del Latín/Soul”
(Muere el 29 de Febrero del año 1992 en New York, USA). Vibrante y exitante interprete de desquiciantes Boleros que se inicia con Mongo Santamaría, Tito Puente para luego proseguir como solista de la mano de Catalino “Tite” Curet Alonso.

CUMPLEAÑOS MES DE ENERO

Ramon Castro “Ray Castro”
(Nace el 01 de Enero del año 1950 en Puerto Rico). Sonero y Codirector de “El Conjunto Clasico de los Hermanos Rodriguez”
Wilson “Saoco” Manyoma
(Nació en Cali, Colombia el 01 de Enero del año 1960). Bravo Sonero y Compositor que entre otras Bandas se ha destacado con “Fruko y sus Tesos” y su propia Orquesta.


Pablo Rodríguez Lozada “Tito Rodríguez”
(Nace en Santurce, Puerto Rico el 04 de Enero del año 1923). Legendario Sonero y Director musical que incursionó en la denominada “Pachanga”. Indiscutible Líder precursor del movimiento salsero mundial y un inigualable Bolerista.
Ramón Orlando Valoy “Cuco Valoy”
(Nace en Santo Domingo, Republica Dominicana el 06 de Enero del año 1937). Virtuoso Sonero, Percusionista, Compositor y Productor dominicano de grandes y notables éxitos con su Orquesta “La Tribu”


Roberto Roena “El Señor Bongo”
(Nacido en Mayagüez, Puerto Rico el 16 de Enero del año 1940). Percusionista, Bailarín y Director de “El Apollo Sound”. Miembro fundador de “Cortijo y su Combo”, “El Gran Combo de Puerto Rico” y “La Fania All Stars”.
Henry Fiol “El Rey del Son”
(Nace el 16 de Enero del año 1947 en New York, USA). Bravo Percusionista, Sonero y Compositor de “Saoco”, “Estrellas SAR” y su propia Orquesta.


Luís Guillermo Texidor “Luigi Texidor”, “El Negrito del Sabor”
(Nacido el 20 Enero del año 1935 en la Colonia Florida de Santa Isabel, Puerto Rico). Extraordinario Sonero de “La Sonora Ponceña”, “Orquesta Bobby Valentín”, “La Fania All Stars” y “La Puerto Rico All Stars”.
Pedro Juan Rodríguez, Pete “El Conde” Rodríguez “La Realeza de la Salsa”
(Nace en Ponce, Puerto Rico el 31 de Enero del año 1932). 1er cantante firmando por el Sello Discográfico “Fania Records” conjuntamente con la “Orquesta de Johnny Pacheco” y de destacada participación con “La Fania All Stars” y su propia Orquesta.

SONEROS EN EL CIELO MES DE ENERO
Víctor Manuel Avilés “Vitin Avilés”
(Muere el 1ero de Enero del año 2004 en New York, USA) (80 años). Excelso Sonero de la “Orquesta Duboney” de Charlie Palmieri.
Alfredo “Chocolate” Armenteros
(Muere en Nueva York el 06 Enero del 2016). El legendario músico cubano Alfredo ‘Chocolate’ Armenteros, Recordado como uno de los mayores gestores del guaguancó, falleció el 6 de enero del 2016, en horas de la mañana, en la ciudad de Nueva York, a los 87 años, creó la banda musical más bailable de su país, junto a Benny Moré, entre 1953 y 1956, era considerado uno de los únicos sobrevivientes de la época dorada del jazz latino.
Angel «Cachete» Maldonado
(Muere el 10 de Enero, del año 2020). El reconocido percusionista puertorriqueño y cofundador de la agrupación Batacumbele, Ángel “Cachete” Maldonado, falleció el viernes 10 Enero 2020, según confirmó el también músico, Beto Torrens.
Cachete Maldonado tenía 67 años. Se desconoce la causa oficial de su muerte, aunque en los últimos años su salud estuvo comprometida a consecuencia de dos derrames cerebrales. Su primer percance de salud fue en el 2002 y el segundo en el 2005.
“Frankie” Hernández
(Muere en Puerto Rico el 14 de Enero del año 2001). Destacado Sonero de recordada participación entre otras Bandas con la Orquesta del “Rey del Bajo” Bobby Valentín y su propia Banda.
Jesús “Chuito” Narváez
(Muere el 16 Enero del año 2006 en La Guaira, Venezuela). (48 años). Talentoso Pianista, Arreglista y Director musical. Miembro fundador de “La Dimensión Latina” y “La Orquesta La Amistad”.
Alfredo Valdes Jr., «El Sonero del Barrio»
(Falleció el 23 de Enero del 2016). Una gran pérdida en la música latina, había nacido en la Habana en Calixto García, el 31 de mayo de 1941, Fallece a los 75 años, perteneciente a la dinastía Valdés fueron sus tíos Vicentico Valdés, Oscar Valdés y Marcelino; su tío Oscar fue quien lo condujo por las lides del piano. Alfredito Valdés Jr., un gran pianista latino, que se nos adelantó.

CUMPLEAÑOS MES DE DICIEMBRE

Bazil Alexander Mayer “Bazil Alexander”, “El Seductor de la Salsa”
(Nace en Caracas, Venezuela el 03 de Diciembre del año 1947). Exitoso Cantante y Compositor de la denominada Salsa Balada.
Pedro “Pellín” Rodríguez de Gracia
(Nace en Villas Palmeras, Puerto Rico el 04 de Diciembre del año 1926). Emblemático y bravo Sonero de “El Gran Combo de Puerto Rico”, «El Combo del Ayer» y “La Salsa Mayor” en Venezuela


“Los Van-Van de Cuba” “El Tren del Sabor” de Don Juan Formell,
fueron fundados el 04 Diciembre del año 1969 en La Habana, Cuba. Extraordinarios exponentes del Songo y la Timba cubana. Orgullo y dignos representantes de la Cubania por más de 40 años, colmados de exitosas giras a nivel mundial.
Justo Betancourt “El Explosivo”, “El Matancero”
(Nace en Matanzas, Cuba el 06 de Diciembre del año 1940). Virtuoso Sonero que se inicia con “El Conjunto Club”, “La Sonora Matancera”, “Orquesta de Orlando Marín”, “La Fania All Stars” y “La Borincuba” entre otras bandas.


Jairo Varela Martínez
(Nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, departamento del Chocó, Colombia). Excelso Director fundador y Compositor de “El Grupo Niche” de Colombia.
Ismael Rivera Jr.
(Nace en San Juan, Puerto Rico el 10 de Diciembre del año 1954). Hijo de “El Sonero Mayor” Don Ismael Rivera. Se ha dedicado a mantener vigente el legado salsero de su famosísimo Padre gracias a su enorme carisma y talento.


Enrique Lucca Caraballo
(Nace en Yauco, Puerto Rico el 12 de Diciembre del año 1912). Director fundador de “Los Gigantes del Sur” “La Sonora Ponceña” (el 20 de Abril del año 1954) y padre de Enrique Arsenio “Papo” Lucca Quiñones.
Eduardo “Eddie” Palmieri Maldonado “El Sapo”, “El Montunero Mayor”, “El Rompeteclas”
(Nace el 15 Diciembre del año 1936 en New York, USA). Autentico genio musical: Pianista, Arreglista, Productor y Director musical de “La Perfecta”. Ganador de 09 premios “Grammy”, el 1ero para Orquesta Latinoamericana en el año 1974.


Luis “Luisito” Marín
(Nació en Bayamón, Puerto Rico el 19 de Diciembre del año 1967). Virtuoso Pianista y Arreglista egresado de “Berklee College” de destacadas participaciones en la Salsa y el Latín/Jazz con “Orquesta de Tito Puente”, “Orquesta de Eddie Palmieri”, “Orquesta de Willy Rosario”, “La Sonora Ponceña” y su propia Banda “Luisito Marín New Jazz Group” entre otras Bandas.
José Alberto Justiniano Andújar “El Canario”
(Nacido el 22 de Diciembre del año 1958 en la República Dominicana, desde los 7 años en Puerto Rico). Exitoso Sonero y Director musical “La Típica 73” y su propia Orquesta.


Diego Galé
(Nacido el 22 de Diciembre en Medellín, Colombia). Aventajado Percusionista, Arreglista y Director musical. Director y Líder fundador de “El Grupo Gale”. Laboro entre otros con “Fruko y sus Tesos”, “La Sonora Dinamita”, “El Grupo Niche”, “Orquesta Marvin Santiago”, “Orquesta Frankie Ruiz”, “Quinto Mayor”, etc.
Marvin Santiago “El Grifo de Canales”, “El Sonero del Pueblo”
(Nace en Aguada, Puerto Rico el 26 de Diciembre del año 1947). Inolvidable y bravo Sonero de “Cortijo y su Combo”, “Orquesta Bobby Valentín”, “La Primerísima de Puerto Rico”, “La Puerto Rico All Stars” y su propia Orquesta.


Luís “Perico” Ortiz
(Nacio en Santurce, Puerto Rico el 26 de Diciembre del año 1949)Virtuoso Trompetista, Arreglista, Productor y Director musical “La Fania All Stars”, “La Primerísima de Puerto Rico”, «Orquesta de Mongo Santamaría», «Orquesta de Tito Puente», «La Puerto Rican Máster» y su propia Orquesta
Nelson David González Rojas “Nelson González”, “El Emperador de la Salsa»
(Nace un 29 de Diciembre del año 1946 en Caracas, Venezuela). Arreglista y Director de “Nelson y sus Estrellas” (radicado en Colombia).

SONEROS EN EL CIELO MES DE DICIEMBRE
Pedro Juan Rodríguez Ferrer, Pete “El Conde” Rodríguez “La Realeza de la Salsa”
(Muere en New York, USA el 02 Diciembre del año 2000). (67años). Extraordinario Sonero que se convirtiese en el 1er cantante del sello “Fania Records”. Se destaco a su paso por Bandas como “La Orquesta Oriental Cubana”, “Las Jóvenes Estrellas de Cuba”, “La Típica Novel”, “Orquesta de Johnny Pacheco”, “El Conjunto Sensación”, “Las Estrellas de Fania” y su propia Banda. Genuina Leyenda y referencia obligada del buen Soneo.
Luciano “Chano” Pozo González
(Muere en New York, USA el 03 de Diciembre del año 1948 a los 33 años). Virtuoso Percusionista cubano, uno de los Pioneros del Latín/Jazz.Manuel Licea Lamot “Puntillita”
(Muere el 04 de Diciembre del año 2000 en La Habana, Cuba). Bravo Sonero de participación destacada con “Orquesta de Julio Cuevas”, “La Sonora Matancera” y “El Buenavista Social Club”.
Carlos “Patato” Valdez
(Muere en Cleveland, USA el 04 de Diciembre del año 2007) (81 años). Virtuoso Percusionista cubano 1ero en realizar solos con tres Congas al mismo tiempo. Laboro entre otras Bandas con “Kubavana”, “La Sonora Matancera”, “El Conjunto Casino”, “Conjunto Baconao”, “Orquesta de Tito Puente”, “Los Afrocubans de Machito” y su propia banda.
Rubén González
(Muere el 08 de Diciembre del año 2003 en La Habana, Cuba). Virtuoso Pianista y Arreglista que participara en la agrupación ganadora de Premios Grammy “Buenavista Social Club”.
Alberto “Al” Santiago
(Muere en New York, USA el 09 de Diciembre del año 1996). Destacado Pianista, Saxofonista, Compositor, Director y Productor discográfico. Genio creador del sello disquero “Alegre” y su emblemática Orquesta “Las Estrellas Alegre”.
Eladio Gabriel Peguero “Yayo El Indio”
(Muere en el Bronx, USA el 11 de Diciembre del año 2000) (80 años). Extraordinario Sonero boricua que se inicia con la “Orquesta Pilot”, “La New Hits”, “La Orquesta Casino de Ponce”, “El Cuarteto Flores”, “La Panamericana”, “La Sonora Matancera” (con quienes compartió por casi 23 años) convirtiéndose en el vocalista latino que en mayor cantidad de producciones discográficas haya aparecido hasta la fecha.
José Fajardo
(Muere en New York, USA el 11 de Diciembre del año 2001). Extraordinario Flautista, Arreglista, Productor y Director que se inicia con «Arcaño y sus Maravillas» para luego formar su propia Charanga «José Fajardo y sus Estrellas» con quienes recorrió el Mundo.
Martin Arroyo
(Muere el 16 de Diciembre del año 2000 en New York, USA). Talentoso Pianista, Saxofonista, Arreglista y Director musical. Director fundador de “Los Soneros del Barrio” y su propia Banda “Martin Arroyo Quintet”.
Félix Manuel Rodríguez Capo “Bobby Capó”
(Muere en New York, USA el 18 de Diciembre del año 1989) (67 años). Exitoso Sonero y Compositor boricua.
Alfredo Padilla “El que las Baquetas las vuelve astillas”
(Muere en Caracas, Venezuela el 18 de Diciembre del año 2008) (61 años). Espectacular Percusionista y Director musical de “La Dimensión Latina”, “La Salsa Mayor”, “La Sigilosa”, “Orquesta Oscar de León” y “La Venezuelan Máster”.
Félix “Chapotin” Lage
(Falleció el 21 de Diciembre del año 1983 en La Habana, Cuba). Celebre Trompetista, Compositor, Arreglista y Director musical. Reconocido como el “Louis Amstrong de el Son Cubano”.
Genaro Masucci “Jerry Masucci”, “El Padrino de la Salsa”
Dueño fundador del Imperio “Fania Records”. Muere en Buenos Aires, Argentina el 21 de Diciembre del año 1997 (62 años).
José Fernando Madrid Merlano “Joe Madrid”
(Muere en Bogotá, Colombia el 24 de Diciembre del año 2005). Brillante Pianista, Arreglista, Productor y Director que destacara al lado de las bandas de “Mongo” Santamaría, Andy Harlow, “El Diferente” Ángel Canales entre otras.
Pedro Justiz “Peruchín”
(Muere en La Habana, Cuba el 24 de Diciembre del año 1977). Excelso Pianista, Arreglista y Compositor que compartiera con las Orquestas “Chepín Chové”, “Mariano Mercerón”, “La Casino de la Playa”, “La Swing Boys”, “Orquesta Riverside” y “La Banda Gigante de Benny More” entre otras.
Ignacio Loyola “Don Arsenio Rodríguez”, “El Cieguito Maravilloso”
(Muere el 30 de Diciembre del año 1970 en Los Ángeles, USA). Excepcional Tresista, Compositor, Arreglista y Director de su Orquesta. Escritor de muchos de los éxitos iniciales de la Salsa Brava y quien con su enorme talento contribuyo de manera muy especial a definir los destinos de la Salsa entre los 60´s y los 70´s.

CUMPLEAÑOS MES DE NOVIEMBRE

Álvaro José Arroyo González “Joe Arroyo”
(Nacido el 1ero Noviembre del año 1955 en Cartagena de Indias, Colombia). Bravo Sonero y Compositor de excelentes performances al lado de “Los Caporales de Magdalena”, “Fruko y sus Tesos”, “Los Latín Brothers” y su propia Orquesta “La Verdad”.
Ángel Lebrón
(Nació el 02 de Noviembre del año 1949 en New York, USA). Bravo Percusionista, Arreglista y Líder Director de su propia Orquesta “Ángel Lebrón y su Sabor Latino” quien desde la Costa Oeste de USA reparte Salsa Dura de la mejor calidad a nivel mundial


Hildemaro José Ugas Amarista “Hildemaro”
“El Sonero del Amor”
(Nace el 10 de Noviembre del año 1957 en Caripito, Venezuela). Destacado Sonero nacional de la denominada Salsa Erótica. Participo exitosamente con “Orquesta Los Satélites”, «Orquesta Ideal», “Los Melódicos” entre otras agrupaciones y quien con su Banda mantiene una exitosa y brillante carrera.
Justi Barreto
(Nacio en La Habana, Cuba, el 14 de Noviembre del año 1923). Justiniano Barreto Blanco, fue un Percusionista, Compositor, Bailarín y Actor de Cine. Laboró como Percusionista en la “Orquesta Casino de la Playa”. Comenzó a componer en 1941 y a principios de 1948 ganó gran popularidad cuando Benny Moré grabó en México su tema “Rabo y Oreja”, con la Orquesta de Dámaso Pérez Prado.


Héctor Casanova “El Faisán de la Salsa”
(Nace el 19 Noviembre del año 1944 en La Habana, Cuba). Bravo Sonero que sustituye a Pete “El Conde” Rodríguez en el “Tumbao Añejo de Johnny Pacheco” con quien compartió casi 40 años de exitosa carrera musical. Se inicio con “La Neoyorkina Seven Go”, “Los Hermanos Dicupé”, “Ritmo Tropical de Cuba”, “Casanova y su Montuno”, “Africando” y “Las Estrellas de Fania” entre otras.
Alex de Castro “El Tenor de la Salsa”
(Nace en Puerto Rico el 19 de Noviembre del año 1962). Sonero y Pastor Evangélico que se destaca por su extraordinaria y potente voz. Se inicio con la Orquesta “La Selecta” de Don Raphy Leavitt, siguiendo con destacadas participaciones al lado de las Orquestas de Ismael Miranda, Nelson González y Gilberto Santa Rosa (coros). Como Solista se ha dedicado a la Salsa romántica y la Salsa cristiana con gran acierto y éxito


Carlos Manuel Palmieri Maldonado “Charlie Palmieri”, “El Gigante de las Blancas y las Negras”
(Nace el 21 de Noviembre del año 1927 en New York, USA). Aventajado y virtuoso Pianista, Arreglista, Compositor, Productor y Director de su “Orquesta La Duboney”. El pionero de los Palmieri en la denominada Salsa manía.
Adalberto Cecilio Álvarez Zayas “El Caballero del Son”
(Nace en La Habana, Cuba el 22 de Noviembre del año 1948). Director fundador, Compositor y Arreglista de la agrupación cubana “Son 14” (1978), luego en 1984 forma su actual agrupación “Adalberto Álvarez y su Son” con la cual ha recorrido el mundo entero pregonando la timba y la denominada Salsa Casino.

SONEROS EN EL CIELO MES DE NOVIEMBRE
Mario Ortiz Rodríguez
(Muere en San Juan, Puerto Rico el 04 de Noviembre del año 1999). Destacado Trompetista, Arreglista y Director musical boricua de extraordinario talento. Se inicio con las Orquestas juveniles “Melody Boys”, “Caribean Kids”, “Armando Castro and his Jazz Band”, “Orquesta de Cesar Concepción” para luego crear su propia Banda “Mario Ortiz y su All Stars Band” en 1963. Fue el 1ero en dar un chance a Gilberto Santa Rosa (1976). Excelsos músicos agradecen sus enseñanzas y ejemplo.
Miguel Ángel Eugenio Zacarías Valdés Valdés “Miguelito Valdés”, “Mr. Babalú”
(Muere el 09 de Noviembre del año 1978 en Bogotá, Colombia). Excepcional Sonero que se inicia con “El Sexteto Jóvenes del Cayo”, “Sexteto Occidente”, “Orquesta Casino de la Playa”, “Orquesta Havana Riverside”, “Orquesta de Xavier Cugat”, “Machito y sus Afro Cubans” y su propia Orquesta.
Roberto Collazo Peña “Bobby Collazo”
(Muere en New York, USA el 09 de Noviembre del año 1989). Excelso Compositor cubano.
Héctor “Rudy” Regalado
(Murió el 11 de Noviembre del año 2010 en Las Vegas, USA) (67 años). Brillante Percusionista, Arreglista, Compositor y Director de su propia banda “Chevere”. Compartió también con la banda de Rock latino “Chicano”, Zawinul Syndicate, Quincy Jones, Alphonse Mouzon, Caravana Cubana y muchas otras.
Belisario López
(Muere en New York, USA el 19 de Noviembre del año 1969). Brillante Flautista, Arreglista y Director musical que se inicia con la Orquesta de Nano González para luego formar su propia Orquesta charanguera “La Orquesta de Belisario López”.
Celeste Mendoza “La Reina del Guaguancó”
(Muere en La Habana, Cuba el 22 de Noviembre del año 1998). Celeste fue una emblemática Sonera que se inicia en el famoso Cabaret “El Tropicana”, “El Cuarteto de Facundo Rivero” para luego continuar una extraordinaria carrera como solista.
William Newton Calazas Rodríguez “Rolando Laserie”, “El Guapo de la Canción”, “El Guapachoso”
(Muere en Florida, USA el 22 de Noviembre del año 1998). Percusionista, Sonero y Actor. Se inicia como Percusionista con “La Orquesta Requena” y “La Banda Gigante de Benny More”. Es conocido como cantante cuando Olga y Tony lo invitan a su programa radial y su verdadera alternativa la tiene cuando graba para el sello GEMA, en 1956, un melodioso y suave bolero de Mario Fernández Porta, “Mentiras tuyas” el que cambia completamente a su propio y peculiar estilo.
Fernando Borrego Linares “Polo Montañez”, “El Guajiro Natural”
(Muere el 26 de Noviembre del año 2002 en La Habana, Cuba). Cantante y Compositor de la serranía cubana, quien dejo un importante legado a pesar de su corta permanencia en el medio.
Daniel Doroteo de los Santos Betancourt “Daniel Santos”, “El Jefe”, “El Inquieto Anacobero”
(Muere el 27 de Noviembre del año 1992 en Ocala, Florida, USA). Legendario interprete del Bolero, la Pachanga y la Guaracha que se inicia con “El Trío Lirico”, “El Conjunto Yurumí”, “El Cuarteto Flores”, “Los Jóvenes del Cayo”, “La Sonora Matancera”.
CUMPLEAÑOS MES DE OCTUBRE

Yan Collazo
(Nacio en San Juan, Puerto Rico un 04 de Octubre). Cantante de la Orquesta Guayacán y el Grupo Niche, quien se viene desempeñando con gran éxito como solista.
José Luis Feliciano Vega “Cheo Feliciano”
(El 05 de Octubre del año 1957 en New York, USA). Debut como cantante profesional con “El Sexteto de Joe Cuba” de “El Ratón”. La misma fecha de su matrimonio con Sra. Socorro Prieto León “Coco de Feliciano”.


Wilmer Lozano “Yenyeré”
(Nace en Caracas, Venezuela el 07 de Octubre del año 1968). Excelente Sonero de destacada participación con “Adolescentes”, “Pasión Juvenil”, “Proyecto A”, “Rumberos del Callejón” y su Orquesta. En sus inicios compartió con “La 5ta Galaxia”, “Sonora Habanera”, “Grupo Autana”, “Joe Ruiz y su Charanga” y un largo etc. que le confieren ese innegable talento.
Gennaro Masucci “Jerry Masucci”, “El Padrino de la Salsa”
(Nació en Brooklyn, USA el 07 de Octubre del año 1934). Abogado Ítalo Americano Dueño fundador del Imperio “Fania Records” (año 1963).


Luis Ayala “Luisito Ayala”
(Nace en Humacao, Puerto Rico, el 13 de Octubre del año 1950). Destacado Trompetista, Arreglista, Productor y Director musical de “La Puerto Rican Power”. Exitosa agrupación con más de 35 años en el medio y donde se dieran a conocer Soneros de la talla de Tito Rojas y Osvaldo Román entre otros. Se inicio con la Orquesta “Panamericana” de Don Lito Peña, la de Willy Rosario y la banda de Willy Rodríguez.
Roberto Lugo “El Galán de la Salsa”
(Nace un día 15 de Octubre en New York, USA). Destacado Sonero, Compositor y Actor de recordadas participaciones con la Orquesta de Don Luis “Perico” Ortiz y quien como Solista se ha plegado a la denominada Salsa Balada tanto como Compositor y como excelente intérprete.


Wayne Gorbea
(Nace el 22 de Octubre del año 1950 en New York, USA). Multi instrumentista (Violín, Trompeta y Percusión), Arreglista, Director y Productor musical. Se inicia con la Orquesta “Cuda”, “La Nueva Comparsa”, “El Conjunto Salsa” en 1973 renombrado “Salsa Picante” a principios de 1990 y quien basa su propuesta en la llamada “Salsa Dura
Ismael Ruíz Hernández “Maelo Ruiz”
(Nacido el 22 de Octubre del año 1966 en New York, USA). Cantante de la denominada Salsa Balada de destacada participación con “La Orquesta Internacional” del Maestro Pedro Conga y quien ahora como Solista nos ha brindado un sinfín de éxitos que lo señalan como un favorito de la juventud salsera.


Ángel Luis Carrión Cáceres “Luisito Carrión”, “El Acicalado de la Salsa”
(Nace el 26 Octubre del año 1962 en Arecibo, Puerto Rico). Bravo Sonero de destacada participación con “Salsa Fever”, “Orquesta Don Perignon”, “La Sonora Ponceña”, “Orquesta Bobby Valentín”, “El Apollo Sound”, “La Puerto Rican Máster” y su propia Orquesta.
SONEROS EN EL CIELO MES DE OCTUBRE
Ignacio Villa “Bola de Nieve”
(Muere el 02 de octubre del año 1971 en Ciudad de México, México) (60 años). Excelso Pianista, Arreglista, Compositor y Director musical de íntima colaboración con estrellas como Rita Montaner y Ernesto Lecuona.
Rafael Cortijo
(Muere en Santurce, Puerto Rico el 03 de Octubre del año 1982) (54 años). Sempiterno compadre y descubridor de Ismael “Maelo” Rivera. Maestro Percusionista y Director musical de “Cortijo y su Combo”. Se inicia con “El Conjunto Monterrey”, “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta de Daniel Santos”, “Orquesta de Miguelito Valdés” y “El Combo de Mario Román”.
Rafael Francisco Dávila Rosario “Chivirico Dávila”
(Muere el 05 Octubre del año 1994 en New York, USA). (73 años). Excelso Sonero boricua que se inicia con “El Conjunto Moderno”, “Orquesta de Rafael González Peña”, “Orquesta de Carlos Molina”, “Los Dandys”, “Orquesta de Pérez Prado”, las Bandas de Orlando Marín, “Kako” Bastar, Joe Cuba, Joey Pastrana, Cortijo y su Bonche, “Chihuahua” Martínez y muchos otros.
Marvin Santiago “El Grifo de Canales”, “El Sonero del Pueblo”
(Muere en Bayamón, Puerto Rico el 06 Octubre del año 2004) (57 años). Carismático Sonero de “Cortijo y su Combo”, “Orquesta de Jhoony El Bravo”, “Orquesta de Roberto Anglero”, “Orquesta de Bobby Valentín”, “La Primerísima de Puerto Rico” y su propia Orquesta. 1er recluso permisado para grabar y realizar giras de Conciertos mientras purgaba su pena.
Enrique «Quique» Lucca
(El legendario fundador de la Sonora Ponceña, don Enrique “Quique” Lucca Caraballo, falleció en Ponce, Puerto Rico, el 09 de Octubre del 2016, a la edad de 103 años). Según confirmó un allegado de la familia, don Quique falleció a las 2:00 de la tarde en el Hospital Damas, donde se recuperaba de una intervención quirúrgica tras fracturarse la cadera el 15 de septiembre. Por su parte, Zulma Lucca expresó que su padre falleció en compañía de hijos y amigos.
José Fernández Díaz, Joseíto Fernández
«El Rey de la melodía» (El 11 de octubre, del año 1979, falleció José Fernández Díaz en la Habana, Cuba).
Cantante, Músico, Escritor y Compositor, que creó y popularizó la universal pieza denominada “Guantanamera”. Cultor de varios géneros musicales, poseía una voz expresiva e inconfundible y un estilo muy propio. De origen humilde, desde pequeño tuvo que trabajar como Zapatero y Vendedor de Periódicos para ayudar al sustento familiar.
Jorge Varona
(Muere en La Habana, Cuba el 13 de Octubre del año 1988). Virtuoso Trompeta de recordadas participaciones con “La Banda Gigante de Beny More”, “La Orquesta Cubana de Música Moderna” e “Irakere”.
Félix Escobar “El Gallego”
(Muere en Carolina, Puerto Rico el 13 de Octubre del año 2006). Ultimo integrante original del los famosos “Guaracheros de Oriente” (fundados por Ñico Saquito en el año 1946). Fue su 1era voz y Timbalero.
José Antonio Tenreiro Gómez “Tito Gómez”
(Muere el 15 de Octubre del año 2000 en La Habana, Cuba) (80 años). Autentico y bravo Sonero que inicia con “La Orquesta Estivil”, “Orquesta Hotel Nacional”, “Orquesta Riverside” y “La Charanga de Enrique Jorrin”.
Esteban Raúl Marrero Quiles
(Fallece el 18 de Octubre del año 2018), tenía 92 años de edad.
Esteban Raúl Marrero Quiles nació en 1926 en Villalba, Puerto Rico. Como compositor ganó prominencia con composiciones como «La hija de Lola», “Primero fui yo”, “Cómo lo hacen”, ·Te estoy estudiando”, “Periquito pin pin”, “Quién dijo miedo” y “La vecina”, entre muchas otras.
Produjo y compuso en vida más de 40 discos y 500 canciones interpretadas por reconocidos cantantes como Frankie Ruiz, Ismael Rivera y Charlie Palmieri.
Emiliano Salvador
(Muere en La Habana, Cuba el 21 de Octubre del año 1992). Virtuoso Pianista, Arreglista, Productor y Director musical.
Elías Lopés
(Muere el 23 de Octubre del año 2017). El destacado trompetista puertorriqueño Elías Lopés falleció la noche del 23 de Octubre del 2017 a sus 72 años de edad, tras una fuerte batalla contra la diábetes que lo azotaba desde hace varios años. Según confirmó el doctor Carlos Mellado, la causa de la muerte aparenta haber sido un paro cardiorrespirtatorio.
Nelson Pinedo «El Almirante del Ritmo»
(Muere el 27 Octubre del año 2016 a los 88 años de edad). Nelson Pinedo, conocido en el mundo musical como el Almirante del Ritmo, fue el único colombiano en cantar con la famosa Sonora Matancera, una de las bandas más legendarias del folclor caribeño.
Carlos » Cano» Estremera
(Muere el 28 de Octubre del año 2020, a los 62 años).
Estremera sufrió una crisis de salud en 2018 como consecuencia de una fibrosis pulmonar, condición que afecta con frecuencia a personas con la condición congénita del albinismo, la cual él tenía.
La salud de Carlos Enrique Estremera Colón, nombre completo del cantante, se agravó debido a que tras el azote del huracán María en 2017 no pudo tomar los medicamentos necesarios para mantener bajo control sus enfermedades.
Pedro “Pellín” Rodríguez de Gracia
(Muere el 31 de Octubre del año 1984 en San Juan, Puerto Rico). Sonero fundador de “El Gran Combo de Puerto Rico”, “El Combo del Ayer” y quien estuviese en nuestro país como integrante de “La Salsa Mayor”. En sus inicios estuvo con “El Conjunto Moderno”, “Los Dandys”, “Orquesta Tropicana” y “La Orquesta de Noro Morales”.

CUMPLEAÑOS MES DE SEPTIEMBRE
Ángel “Cuco” Peña
Nace en Santurce, Puerto Rico el 1ero de Septiembre del año 1948). Extraordinario Cantante, Compositor, Director y Productor musical de notables colaboraciones con Willie Colon, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa. Hijo del Maestro “Lito” Peña.
Más de dos décadas en la música confirman su talento, versatilidad y visión. Grabaciones junto a figuras como Lunna, Glenn Monroig, Franco de Vita, Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, Celia Cruz, Jerry Rivera, Manny Manuel, Chayanne y Ricky Martin, entre tantos, revalidan su importancia y trascendencia. En fin, Angel «Cucco» Peña nació para hacer música. Cucco lo lleva en la sangre, ya que la estirpe Peña es sinónimo de música. Tanto Lito como Cucco y Angel Joel viven y sueñan en el pentagrama. Es una forma de vida, de manifestación, de expresión, de madurez y de crecimiento. Para Cucco ha sido una forma de elevar el nombre de Puerto Rico allende los mares. Desde que dio sus primeros pasos en la música en la escuela elemental, la música ha sido todo para él. Producto del Conservatorio de Música de Puerto Rico, este talentoso artista ha sabido darle a sus obras un sello de indiscutible calidad. Ya sea en la publicidad como en el canto popular, su intuición y entrega han sido las armas que le han abierto las puertas al éxito
Gloria María Fajardo “Gloria Estefan”
(Nacio en Marianao, Cuba el 1ero de Septiembre del año 1957). Versátil cantante que desde muy tierna edad se radica en Miami creando un autentico imperio al lado de su esposo Emilio Estefan.
Vocalista de Pop y Salsa. Hija de José Fajardo, policía y destacado jugador de balón-volea, emigró a Miami pocos meses después del triunfo de la Revolución. Su padre fue uno de los mil cuatrocientos anticastristas que desembarcaron en Bahía de Cochinos y hecho prisionero, pasando después a integrarse en el ejército norteamericano y siendo enviado a Vietnam, de donde regresó enfermo de esclerosis múltiple y trastornos mentales. Gloria Estefan estudió en un colegio católico de Miami, donde aprendió a tocar la guitarra y se inició en el aprendizaje de la música. Se graduó en la posición 25 de un total de ciento cincuenta y cuatro alumnos de su curso. Por aquel entonces conoció a quien posteriormente sería su esposo, Emilio Estefan, hijo de español y libanesa, integrante de The Miami Latin Boys, grupo salsero de escasos recursos económicos (todos sus miembros habían adquirido los instrumentos en tiendas de segunda mano). Gloria debutó con ellos como vocalista en una fiesta para cubanos en el Hotel Dupont, interpretando el tema What a difference a day makes, allá por 1974. Quedaba formado de este modo la base de lo que sería el grupo Miami Sound Machine, que con ese nombre se había creado un año antes. Gloria Estefan compaginaba las cada vez más frecuentes actuaciones, sus estudios de psicología y comunicaciones en la Universidad de Miami mientras trabajaba como intérprete en el Servicio de Inmigración y Naturalización e impartía clases de guitarra tres noches por semana
Septiembre 02, Nace Carlos «Cano» Estremera
Carlos Enrique Estremera Colon “El Cano Estremera”, “El Dueño del Soneo”, “El Embajador de Barrio Obrero”
(Nacido en Barrio Obrero, Puerto Rico el 02 Septiembre del año 1958). Virtuoso Sonero de destacadas participaciones con “La Mulenze”, “Orquesta de Bobby Valentín”, “Unisex Band” y su propia Orquesta. Para mucho el mejor Sonero de la actualidad.
Hijo de Aquilino Estremera y Juanita Colón, estudió sus grados primarios con notas sobresalientes en las escuelas Haydée Rexach, Ernesto Ramos Antonini y Albert Einstein. Motivado por sus padrinos, comenzó a incursionar en la música interpretando himnos religiosos. Su inicio en el mundo profesional lo dio como percusionista en grupos musicales que se formaban en el Barrio Obrero de Santurce. Durante un año participó como cantante en el Grupo Barrio Latino, y luego en la organización folklórica Los Pleneros del Quinto Olivo. Mas su gran oportunidad surge al unirse a la Orquesta Mulenze 76, quienes tenían contrato exclusivo con la disquera Fania. En el 1978 Estremera conoce a Bobby Valentín, quien le invita a unirse a su agrupación. El primer tema que grabó para la orquesta de Bobby fue «La boda de ella». Y con él comenzó su carrera de aciertos en el pentagrama popular. Con Valentín, Cano Estremera grabó seis discos, incluyendo dos como solista. Pero a finales de 1984, decidió desligarse de la orquesta para fundar, un año más tarde, su propia agrupación.
Septiembre 10, Nace Chamaco Ramírez
Ramón Luís Ramírez Toro “Chamaco Ramírez”
(Nace en Santurce, Puerto Rico el 10 de Septiembre del año 1941). Bravo y recordado Sonero fundador de “La Primerísima de Puerto Rico” del Maestro Tommy Olivencia. También compartió con la Orquesta de “Kako y su Trabuco”.
Aunque a nivel masivo Chamaco Ramírez continúa siendo un personaje subestimado en el panorama de la música afroantillana, los denominados salseros de la mata, lo califican como uno de los mejores y más originales soneros boricuas de todos los tiempos. Este gran cantante era hijo de Ramón Ramírez y Mercedes Toro. Tuvo tres hermanos. Músico intuitivo. A la edad de 16 años, mientras todavía cursaba sus estudios académicos regulares en la Escuela Superior Central, se unió al trompetista Tommy Olivencia para fundar la que sería famosa orquesta que llevaría el nombre de aquel y que, más tarde, se promocionaría bajo el calificativo de «La Primerísima Orquesta de Puerto Rico», mismo que le estampó el locutor y empresario Pedro «Pichín» Collazo, propietario de WVOZ AM / Radio Voz. Con esta organización, en la que compartía las vocalizaciones con Paquito Guzmán, tuvo dos pasantías que abarcaron los períodos 1957 – 1971 y 1974 – 1976 . Dejó feliz y perpétua constancia de ella en ocho exitosos álbumes, hoy atesorados como clásicos de la salsa.
Septiembre 11, Nace Issac Delgado
Issac Felipe Delgado Ramirez “Issac Delgado”, “El Chevere de la Salsa”
(Nacio el 11 de Septiembre del año 1962 en La Habana, Cuba). Bravo Sonero especializado en la Timba de extraordinaria participacion con bandas como “Proyecto”, “NG” y quien ahora como Solista sigue demostrando su enorme talento.
Su padre, Luís Delgado, era sastre y su madre, Lina Ramírez, era actriz, bailarina y cantante en el Teatro Musical de La Habana. A los diez años ingresa en el Conservatorio Amadeo Roldán donde estudió violoncello, un instrumento que nunca le fue de mucho interés. Dos años después, luego de abandonar el estudio musical, se traslada a la Escuela de Iniciación Deportiva para entegrarse enteramente a su pasión por el fútbol. Una vez terminada la universidad (1979), Issac empieza una licenciatura de deportes en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.Con 18 años Issac se unió al grupo «Proyecto» por petición de de su amigo virtuoso del piano Gonzalo Rubalcaba. Este hecho despertó nuevamente su innato amor por la música. En este momento se decidió a estudiar técnica vocal con una de las mejores profesoras en Cuba, Mariana De Gonish. También se matriculó en la escuela para músicos profesionales Ignacio Cervantes. En 1983 propulsa su carrera profesional convirtiéndose en uno de los miembros de la «Orquesta de Pancho Alonso» como voz principal. Empezó a viajar por el mundo con la orquesta y grabó su primer disco compacto (CD). En 1988 lidera el grupo «NG La Banda» como vocalista. Con este grupo consigue una gran fama, grabó tres CD y fue galardonado con el premio EGREM 1990-1991, que les otorga los premios de mejor calidad musical y agrupación más popular de la nación. En 1991 crea su propia banda y graba el CD, «Dando la Hora» bajo la dirección artística de Gonzalo Rubalcaba. Este álbum recibe el premio EGREM 1992. Posteriormente graban el CD «Con Ganas» que recibe el premio EGREM 1993. En 1994 vuelve a recibir este premio por El Chévere de la Salsa y El Caballero del Son.
Septiembre 12, Muere Charlie Palmieri
Carlos Manuel Palmieri Maldonado “Charlie Palmieri”, “El Gigante de las Blancas y las Negras”
(Muere el 12 Septiembre del año 1988 en el Bronx, New York, USA) (62 años). Aventajado Pianista, Arreglista, Compositor, Productor y Director de su “Orquesta La Duboney”. El pionero de los Palmieri en la denominada Salsa manía.
Nacido en Manhattan, de padres ponceños, Charlie fue el pionero de los Palmieri en la llamada música «salsa», género en que luego su hermano Eddie, leyenda del pentagrama popular, cosecharía éxitos y reconocimientos por méritos propios. Charlie fue sin lugar a dudas uno de los grandes pianistas rítmicos de la música latina. Para el 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Charlie tocaba el piano con la orquesta de Pupi Campo. Para aquella época dirigió un corto tiempo la orquesta del Jack Parr Show. El sonido de la flauta, llevado previamente a Nueva York por Gilberto Valdés y José Fajardo, se quedó en los salones de baile gracias a Charlie Palmieri y su charanga Duboney con el percusionista dominicano Johnny Pacheco. También llevó a la escena nuevamente a Fajardo, Pupi Legarreta, Belisario López y Alberto Socarrás. Amante del jazz y la música cubana, Charlie fue, además, director de Pupi Campo, Rafael Muñoz, Noro Morales, Tito Puente, Xavier Cugat y Moncho Usera.
Septiembre 16, Nace Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz “Marc Anthony”
(Nace el 16 de Septiembre del año 1968 en New York, USA). Extraordinario Cantante que se inicia de la mano del Sello RMM propiedad del empresario dominicano Ralph Mercado, igualmente interpretó la vida de Héctor Lavoe en su film biográfico.
Marco Antonio Muñiz creció entre los diversos ritmos que inundan la metrópoli neoyorquina, especialmente el rock y el rhythm & blues, y ya desde muy joven comenzó a cantar en locales y discotecas, en las que pronto adquirió popularidad. Después formó parte del coro del conjunto Latin Rascals. El productor de los Latin Rascals, Louie Vega, reparó en él y lo llamó para grabar varios álbumes con la firma discográfica Atlantic Records, de los que uno de ellos, Rebel, alcanzó cierto éxito en las listas de música disco. En 1992 su compatriota Tito Puente le llevó como telonero para un concierto en el Madison Square Garden, aunque el auténtico lanzamiento de su carrera vino al año siguiente, con la grabación de un tema de Juan Gabriel en versión salsera que causó tal impacto en los círculos musicales de Nueva York que fue de inmediato reclamado para actuar en televisión y empezaron a lloverle ofertas de conciertos. A partir de entonces Marc Anthony se erigió en el nuevo «rey de la salsa», tal y como lo calificó el New York Times, hecho ratificado por su liderazgo en las listas de ventas del género durante toda la década de 1990, así como por la tremenda fama que ha gozado entre el público hispano de toda América, incluido el de los Estados Unidos; en este país, donde también goza de muchos seguidores entre el público anglosajón, se convirtió en un fenómeno musical de masas comparable al que posteriormente tuvieron sus compatriotas Ricky Martin o Chayanne}
Septiembre 17, Nace Raphy Leavitt
Rafael Ángel Leavitt Rey “Raphy Leavitt”
(Nace en San Juan, Puerto Rico el 17 de Septiembre del año 1948). Emblemático Pianista, Arreglista, Compositor y Director fundador de “La Orquesta La Selecta”. Estuvo en sus inicios con “El Combo Los Reyes”, “La Banda Latina”. Auténtica leyenda de la Salsa.
De familia de clase media, Raphy quedó huérfano de madre cuando apenas contaba con tres años de edad. Una década más tarde, en plena preadolescencia, el sentido de pérdida lo volvió a impactar al morir su progenitor. Recibió su educación elemental, intermedia y secundaria en el colegio San Agustín, localizado en el mismo barrio donde nació. Al graduarse de la Escuela Superior recibió el honor de «Excelencia General». Ingresó en la Universidad de Puerto Rico con matrícula de honor, donde estudió Administración Comercial, especializándose en Administración de Negocios y Contabilidad. Desde muy temprano en su adolescencia, Raphy Leavitt dejó sentir su inquietud por la música popular. Inicialmente estudió acordeón en la Academia de George Kudirka. Posteriormente formó el conjunto musical Los Señoriales y en 1966, fundó La Banda Latina. En esta etapa de su carrera Raphy sólo interpretaba los éxitos de otras orquestas. Pero la informalidad de muchos de los integrantes de ambos grupos llevó al joven músico a buscar una forma más seria de abordar la salsa. Al llegar a sus años de universitario, comienza a despertar en Raphy el deseo de aportar algo positivo al género afroantillano, el cual era considerado escandaloso y sin sentido. En esta etapa de su vida, Raphy se propuso demostrar que dicha música podía enriquecer a la sociedad con canciones que llevaran un mensaje, sin necesidad de recurrir a la chabacanería.
Septiembre 17, Nace Mariano Cívico
Mariano Cívico
(Nace en Ponce, Puerto Rico el 17 de Septiembre del año 1954) Sonero boricua de destacada participación con Bandas como “Orquesta Caribe”, “Orquesta Costa Brava” y quien se ha desenvuelto con gran éxito como solista.
Nació en Ponce Puerto Rico, a muy temprana edad se traslada al pueblo de Santa Isabel. Allí a los catorce años por sus inquietudes en la música pasa a formar parte de la orquesta Caribe del joven Tito Maldonado. No pasó mucho tiempo, cuando lo invitaron a formar parte del grupo Costa Brava del señor Elvin Torres, grupo donde se destaca como cantante principal; infinidad de viajes, grabaciones, premios y reconocimientos en esta etapa de su trayectoria. En el año 1994 decide probar suerte como solista grabando su primer CD y aunque por la mala atención del sello disquero Hit Maker y otros inconvenientes no se difundió, su buena programación en la radio puertorriqueña, Mariano Cívico en ningún momento se dio por vencido. Surge la oportunidad con FM Discos y Cintas de Bogotá Colombia la cual le ofrece un jugoso contrato para grabar parte de todos los éxitos que había grabado con el grupo Costa Brava. Esta producción la llamaron De Costa a Costa y en muy corto tiempo fue galardonada con Disco Platino por sus fabulosas ventas en suelo colombiano
Septiembre 27, Nace Joe Quijano
Joe Quijano Esterás
(Nace en Puerta de Tierra, Puerto Rico el 27 de Septiembre del año 1935). Excelso Percusionista y Director de su propia Orquesta. Se inicia siendo un adolescente con “Banana Kelly´s Mambo” para luego formar su prestigiosa Orquesta.
José Quijano Esteraz construye su vida en la ciudad de Nueva York, adonde sus padres emigraron en 1941 buscando mejor fortuna. El barrio del Bronx se convirtió en su comunidad y desde allí absorbió las tendencias musicales imperantes en la época con las que fue educando su oído musical, sin pensar que la vida le aguardaba un asiento en la escena de los futuros protagonistas del ritmo latino. En Manhattan, sus padres lo matricularon en la academia de la profesora María Luisa Lecompte, madre de Luis Varona, el pianista de «Machito». Continuó sus estudios musicales en el Bronx recibiendo clases de Eduvijes Bocanegra. En 1948, a los 13 años, asistió a la PS 52, una escuela de secundaria donde trabó amistad con Orlando Marín y Eddie Palmieri, dos puertorriqueños que serían años más tarde músicos famosos. Continuó su preparación en la Sound of Jazz School, y prosiguió sus estudios en la Columbia University. Un viaje a Puerto Rico en 1943 interrumpió su formación musical. En la Isla, Joe Quijano residió con su familia por cuatro años en el barrio La Muda de Caguas, tiempo que no trascendió en su formación musical, mas le sirvió para familiarizarse con las producciones discográficas en moda y las que disfrutó desde el sonido de una vellonera que había en un bar a la esquina de su hogar.
Septiembre 27, Nace Víctor Manuelle
Víctor Manuel Ruiz Velásquez “Víctor Manuelle”, “El Sonero de la Juventud”
(Nace el 27 Septiembre del año 1968 en Isabela, Puerto Rico). Brillante Compositor y Sonero ahijado musical de “El Caballero de la Salsa” Gilberto Santa Rosa. Brilla con luz propia en el firmamento salsero internacional, por su indudable talento musical.
Cantante de salsa como también de baladas románticas, conocido en el ambiente salsero como «Víctor Manuelle», «El Sonero de la Juventud». Víctor Manuelle llegó hasta ese espacio para llenarlo de gloria y hoy se considera el afortunado poseedor del cariño y el respeto del público y sus colegas. En 1990 se hizo conocer como cantante gracias al descubrimiento de Gilberto Santa Rosa, en una presentación en su natal pueblo de Isabela, Puerto Rico. Aquel joven estudiante, animado por sus compañeros, subió al escenario a sonear junto al «Caballero de la salsa». Tan impresionado quedó Santa Rosa que poco después lo recomendó para que diera sus primeros pasos con la orquesta de Don Perignon y tiempo después ha seguido cantando como corista de grandes figuras como: Domingo Quiñones, Rey Ruiz, Puerto Rican Power, Eddie Santiago, The Puerto Rican All Stars, Pupy Santiago, Cheo Feliciano y Tito Allen, entre otros. Esta experiencia le abrió las puertas para que la multinacional Sony Music se fijara en su talento. El álbum debut de Manuelle, «Justo a Tiempo», apareció en 1993. Desde entonces, ha grabado más de 19 álbumes con un total en ventas de sobre 10.000.000 copias, ganándose el título del «Sonero de la Juventud», acercando de esta manera la tradición salsera a la nueva generación de amantes de la salsa.
Septiembre 28, Nace Luis Enrique
Luís Enrique Mejía López “Luís Enrique”, “El Príncipe de la Salsa”
(Nacido en Somoto, Nicaragua el 28 de Septiembre del año 1962). Destacado Percusionista y Sonero nicaragüense. Ganador de 02 Premios Grammy en el 2009 y quien continua una brillante carrera colmada de éxitos.
Luis Enrique Mejía López, más conocido en el ámbito artístico como Luis Enrique, es un cantante y compositor de salsa. Desde pequeño, Luis Enrique estuvo rodeado de música ya que este era un elemento esencial en su familia la cual hizo que él se interesara por crear e innovar constantemente. Por eso, para desarrollar más su vocación por este arte, decide emigrar en 1978 a Los Ángeles, California, y es ahí donde se encuentra inspirado por diversos ritmos entre los cuales son los más importantes el jazz y el rhytm and blues, los cuales le ayudan a agregar sonidos a sus composiciones. Pasaron los años y es en 1987 donde lanza su primer trabajo discográfico llamado “Amor de media noche“, el cual es considerado un representante de la “Salsa sensual”. Al año siguiente, en 1988 en el que presenta internacionalmente su disco “Amor y alegría”, sin embargo, fue en 1989 al tener el álbum “Mi mundo” con el que eleva su popularidad alcanzando los primeros lugares gracias a temas como Corazón loco, Yo no puedo ser tu amante, Nueva canción o el sencillo que lleva el mismo título del álbum.
Septiembre 30, Nace La Orquesta Aragón
Nacimiento de la “Orquesta Aragón” de Cuba
(Hecho acaecido el 30 de Septiembre del año 1939). Esa 1era etapa fue hasta 1948 cuando se le entrega la dirección al maestro Rafael Lay y quien ya llevaba 08 años con la Orquesta. Luego en 1984 asume la dirección con apenas 04 años dentro de la Banda su hijo Rafael Lay Jr.
La Orquesta Aragón es una banda popular de charanga proveniente de Cuba. Su sonido característico esta basado en el son tradicional con su sección rítmica africana y las melodías españolas, sobre las cuales ellos agregan tres violines. La Orquesta Aragón no fue solo popular por interpretar el son, sino que también como inspirador del mambo neoyorquino. Se los puede oír actuando en «That Cuban Cha-Cha-Cha» y en colaboración con Beny Moré y Pérez Prado en «Riverside Years». La Orquesta Aragón de Cuba representa y da nombre a las charangas que aparecieron en el Caribe cuando despuntaba el siglo XX. En tiempos del Cha Cha Chá «La Charanga Eterna» se adueñó de ese ritmo e hizo famoso al inolvidable flautista Rafael Egúes, quien estuvo en la orquesta hasta 1984 logrando éxitos como El Bodeguero, Nosotros y Pare cochero. La Charanga nació a principios del siglo pasado. Surgió como variante de la orquesta típica cubana del siglo XIX, una orquesta de metales conocida entonces como Charanga francesa. Su estilo lo definen la flauta y los violines, ausentes en las demás orquestaciones. Completaban su dotación: el timbal, el güiro, el piano (incorporado en 1901), el contrabajo y después la tumbadora. Las Charangas interpretaban el danzón, el danzonete, el bolero canción, y a partir de los años cincuenta, el Cha Cha Chá.
Septiembre 30, Nace Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez “Héctor Lavoe”, “El Cantante de los Cantantes”
(Nacido en Barrio San Antonio de Ponce, Puerto Rico el 30 Septiembre del año 1946). Emblemático Sonero fundador de “La Orquesta de Willie Colón”, “La Fania All Stars” y su propia Orquesta. Leyenda e icono de la Salsa mundial y autentica referencia del bravo soneo y la irreverencia salsera.
Se trasladó a la ciudad de Nueva York a mediados de la década de los 60’s en busca de fama y fortuna como cantante. Trabajó por algunos meses con la orquesta del percusionista Francisco «Kako» Bastar, logrando grabar como primera voz del coro en el año 1967. El disco saldría al mercado al año siguiente. Pero durante el mismo 67, se produce su unión con el trombonista y arreglista Willie Colón, que redundaría en su primer disco como cantante principal, «El malo». Héctor, con su estilo callejero y desafiante, resultaría el complemento perfecto para la música de Colón, estridente y atrevida para los puristas en la fusión de ritmos. De 1967 a 1973 el binomio produce discos como «La gran fuga», «Cosa nostra», «Lo mato», «El juicio» y los volúmenes de «Asalto navideño». Los mismos son de vital importancia para la solidificación de la salsa como género. Canciones como «Juana Peña», «Barrunto», «Calle Luna, Calle Sol», y «La Murga», son sólo algunos de sus éxitos. Luego de casi una década juntos, Willie, incapaz de seguir el ritmo de vida de Héctor dado a la juerga y el exceso, decide que es mejor que siga cada cual por su lado. Esto coincide con, o tal vez propicia, la estrategia a seguir por el sello Fania, de lanzar a los cantantes de más éxito como solistas, apartados de las orquestas que le dieran fama. La separación es amistosa y no definitiva, pues Colón fue el productor de varios de los álbumes más exitosos de la carrera solista de Lavoe, que comienza en 1975 con el disco «La voz». Le siguen los elepés «De ti depende» y «Comedia» que producen éxitos como «Periódico de ayer», de la autoría de Tite Curet Alonso, y la canción que por siempre le definiría «El cantante», escrita por Rubén Blades. También fue uno de los intérpretes estelares de la Fania All Stars, dando la vuelta al mundo con ellos.
SONEROS EN EL CIELO
Mario Álvarez Cora “Mario Cora”
(Muere en Connecticut, USA el 1ero de Septiembre del año 2005). Legendario Trompetista de la “Orquesta de Tito Rodríguez, “El Combo de Rafael Cortijo” y “El Apollo Sound” con quienes estuvo por espacio de 15 años.
Eduardo Richard Egües Martínez “Richard Egües”
(Muere el 1ero de Septiembre del año 2006 en La Habana, Cuba). Talentoso y legendario Flautista de la Charanga y el son cubano. Participo con la “Orquesta Monterrey”, “Orquesta Hermanos García”, “Orquesta Ritmo y Alegría” y “La Orquesta Aragón”.
Néstor Sánchez “El Albino Divino”, “Maestro de Soneros”
(Muere el 02 Septiembre del año 2003 en el Bronx, USA). Excelente Sonero que trabajo entre otros con “Orquesta La Protesta”, “El Conjunto Candela”, “Orquesta Harlow”, “Orquesta de Tito Puente” y “Orquesta de Bobby Valentín.
Pedro Izquierdo “Pello El Afrokan”
(Murió en La Habana, Cuba el 11 de Septiembre del año 2000). Bravo Percusionista y Compositor creador del ritmo denominado “El Mozambique”.
Carlos Manuel Palmieri Maldonado “Charlie Palmieri”,
“El Gigante de las Blancas y las Negras”
(Muere el 12 Septiembre del año 1988 en el Bronx, New York, USA) (62 años). Aventajado Pianista, Arreglista, Compositor, Productor y Director de su “Orquesta La Duboney”. El pionero de los Palmieri en la denominada Salsa manía.
Dámaso Pérez Prado “El Cara de Foca”
(Muere en Ciudad de México, México el 14 de Septiembre del año 1989). Aventajado Pianista, Arreglista, Compositor y Director musical del fenómeno musical “El Mambo”.
William Correa “Willie Bobo”
(Muere el 15 de Septiembre del año 1983 en New York, USA). Bravo Percusionista que se destaco principalmente en el Latín/Jazz acompañando a “Mongo” Santamaría, Tito Puente, Cal Tjader y la banda de George Shearing entre otras.
Wayne Gorbea
(Muere el 15 de Septiembre del 2015). Falleció a los 64 años en la ciudad de Nueva York, donde residía, después de pasar por un extenso proceso de quimioterapia, ya que tenía cáncer en los huesos.
Hijo de puertorriqueños, estuvo de misión como soldado en Corea, pero lo suyo no era la milicia sino la música. Gorbea fue influenciado por Charlie y Eddie Palmieri, además de Richie Ray. Era multi instrumentista y de hecho comenzó en el violín, luego saltó a la percusión para después, establecerse en el piano. Con su ‘Salsa picante’, Gorbea marcó a toda una generación.
Generoso Jiménez
(Muere en Miami, USA el 16 de Septiembre del año 2007). Virtuoso Trombonista cubano que compartiera con la “Orquesta de Benny More”, “Orquesta Aragón”, “Tropicana All Stars”. Fue ganador de premio “Grammy” en el año 2005.
Lili Martínez Griñan
(Muere en La Habana, Cuba el 17 de Septiembre del año 1990). Virtuoso Pianista y Arreglista que trabajara con la Orquesta “Los Champions”, el Conjunto de Arsenio Rodríguez, el Conjunto de Félix Chapotin, “Las Estrellas de Chocolate” entre otros.
Milton Cardona
(Muere el 19 de Septiembre del año 2014). Una insuficiencia cardíaca acabó con la vida del reputado conguero y corista puertorriqueño Milton Cardona, indiscutido bastión de la de salsa y latin jazz. Tenía 69 años.
Max Salazar Fuente
(Muere el 19 de Septiembre del año 2010 en New Jersey, USA). Historiador, Periodista, Musicólogo, Investigador y Escritor de la Salsa Mundial. Su libro “Mambo Kingdom: Latín Music in New York” es una obligada referencia para los interesados en el tema de la música del Caribe.
Ángel Tomás “Tommy” Olivencia Pagan
(Muere en Puerto Rico el 22 de Septiembre del año 2006) (68 años). Trompetista, Compositor y Director musical fundador de “La Primerísima de Puerto Rico” también reconocida como “La Escuelita” por la enorme cantidad y calidad de Soneros y Músicos que han desfilado por ella.
José Antonio Olmos “Pepe Olmos”
(Muere el 26 de Septiembre del año 2006 en la Habana, Cuba). Excelente Bolerista de “La Orquesta Aragon”.
Abelardo Barroso
(Muere en Cuba el 27 de Septiembre del año1972). Gran Sonero que perteneció a “El Septeto Habanero”, “El Sexteto Nacional”, “El Sexteto Boloña”, “La Orquesta Sensación” entre otros.
Carlos Emilio Landaeta “Pan con Queso”
(Muere el 30 de Septiembre del año 1991 en Caracas, Venezuela). Versátil Percusionista, Director fundador de “El Sonero Clásico del Caribe” (el 03 de Diciembre del año 1976). Extraordinario Luthero de instrumentos de Percusión. Estuvo en sus inicios con “La Orquesta de Luis Alfonzo Larraín”, “La Billo´s Caracas Boys”, “Los Megatones de Lucho”, “Los Dementes”, “Conjunto Pan con Queso y su guaguancó”.
